Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/391
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Fragoso, Omar-
dc.contributor.authorRiquelme Alcantar, Gabriela María Luisa-
dc.contributor.authorRivera González, Gibrán-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2022-08-02T17:03:39Z-
dc.date.available2022-08-02T17:03:39Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/391-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectCiencia abiertaen_US
dc.subjectIniciativasen_US
dc.subjectCOVID-19en_US
dc.subjectSARS-CoV-2en_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleCiencia abierta y su papel durante la pandemia de COVID-19en_US
dc.title.alternativeOpen science and its role during the COVID-19 pandemicen_US
dc.typepublishedVersion-
dc.typeArtículo-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información ( 2448-8321) vol. 35(88), 147-160 (2021).-
dcterms.creatorDíaz Fragoso, Omar::orcid::0000-0001-7271-9469-
dcterms.creatorRiquelme Alcantar, Gabriela María Luisa::orcid::0000-0001-7775-2938-
dcterms.creatorRivera González, Gibrán::orcid::0000-0003-2805-5524-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58403-
dc.description.resumenEl objetivo de esta investigación es analizar el papel de la Ciencia Abierta en la pandemia de COVID-19 con el fin de entender el uso que dicho modelo exhibe en el contexto de la emergencia sanitaria. El diseño metodológico incluyó la selección y el análisis de 43 iniciativas de Ciencia Abierta que buscan brindar soluciones para enfrentar la pandemia. De dichas iniciativas se revisó el objetivo, el alcance, los actores participantes, los beneficios y los productos asociados con su implementación. Los resultados permiten constatar que el modelo de Ciencia Abierta se ha empleado para 1) educar e informar a la sociedad, 2) proveer recursos a la comunidad científica para realizar investigaciones, y 3) suministrar equipo médico, equipo de protección y vacunas. Asimismo, se constata que el modelo ofrece beneficios para la comunidad científica y la sociedad; no obstante, existen ciertos aspectos que, en la crisis sanitaria, se revelan como áreas de oportunidad. En conclusión, el desarrollo de iniciativas de Ciencia Abierta durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2 es aleccionador pues su implementación permite presenciar las posibilidades que proporciona para facilitar el flujo de información, desarrollar el conocimiento científico y buscar soluciones en momentos difíciles para la humanidad.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4483/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58403-176481-2-PB.pdf206.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons