Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/401
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValhondo Crego, José Luis-
dc.contributor.authorVivas Moreno, Agustín-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2022-08-05T17:49:17Z-
dc.date.available2022-08-05T17:49:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/401-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectDocumento audiovisualen_US
dc.subjectFuente informativaen_US
dc.subjectLectura críticaen_US
dc.subjectRelato audiovisualen_US
dc.subjectSoledaden_US
dc.subjectTaxi Driveren_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleLectura crítica del relato audiovisual como fuente de información en el filme Taxi Driveren_US
dc.title.alternativeCritical reading of the audiovisual narrative as a source of information in Taxi Driveren_US
dc.typepublishedVersion-
dc.typeArtículo-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información ( 2448-8321) vol. 35(87), 171-186 (2021).-
dcterms.creatorValhondo Crego, José Luis::orcid::0000-0003-2383-5513-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2021.87.58342-
dc.description.resumenLa presente investigación aborda, desde la metodología de la lectura crítica, el filme de ficción como documento audiovisual. Parte de la hipótesis de cómo el relato audiovisual es capaz de representar, mediante su lectura reflexiva, el espíritu de una época. Ciertos fenómenos sociales, como la soledad, pueden entenderse de un modo más profundo a partir de la mirada subjetiva de un autor y su obra ficticia. Desde décadas recientes, vivir solo ha dejado de ser algo estadísticamente marginal o socialmente extraño. Por una parte, se ha convertido en una oportunidad vital para alcanzar objetivos personales; por la otra, en un problema social que implica a un número cada vez mayor de individuos. A través de un ensayo de lectura del relato audiovisual, este artículo examina cómo se hace sensible al espectador la soledad a través del caso de estudio del filme Taxi Driver, con guion de Paul Schrader y dirección de Martin Scorsese. Se examina el modo en que se encarna esa soledad a través de la puesta en escena de un guion en el que la escritura de un diario personal es clave para racionalizar las imágenes documentales de una época.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4482/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58342-175914-3-PB.pdf736.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons