Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Jesús Navarrete, Alberto-
dc.contributor.authorGómez Morales, José Santos-
dc.contributor.authorZacarías de León, Gabriela-
dc.contributor.authorJacobson, Brianna Joan-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2023-06-07T15:19:01Z-
dc.date.available2023-06-07T15:19:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/726-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectEvaluación científicaen_US
dc.subjectWeb of Scienceen_US
dc.subjectProductividad científicaen_US
dc.subjectImpacto socialen_US
dc.subjectIndicadoresen_US
dc.subjectConocimientoen_US
dc.subjectMultidisciplinaen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleProductividad científica y visibilidad de El Colegio de la Frontera Sur: 26 años de investigación multidisciplinaria en Méxicoen_US
dc.title.alternativeScientific productivity and visibility of El Colegio de la Frontera Sur: 26 years of multidisciplinary re- search in Southeastern Mexicoen_US
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 37(95), 13-33 (2023).-
dcterms.creatorDe Jesús Navarrete, Alberto::orcid::0000-0002-6581-3761-
dcterms.creatorGómez Morales, José Santos::orcid::0000-0003-2618-893X-
dcterms.creatorZacarías de León, Gabriela::orcid::0000-0001-5765-1961-
dcterms.creatorJacobson, Brianna Joan::orcid::0000-0001-5297-4171-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2023.95.58710-
dc.description.resumenLa ciencia es una actividad social que debe ser evaluada para determinar su desempeño. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño institucional de la productividad científica de ECOSUR utilizando información de la Web of Science (WoS) de 1995 a 2020. Durante este periodo, ECOSUR produjo 3 753 publicaciones, en su mayoría orientadas a las ciencias naturales. Hubo una tendencia creciente en el número de trabajos de investigación producidos durante el periodo de estudio. 2018 fue el año con el mayor número de publicaciones (336 artículos). Un alto porcentaje (>70%) se publicó en inglés, un 26% en español y el resto en otros idiomas. Más del 60% de los artículos fueron publicados en revistas con un factor de impacto (FI) superior a uno. El FI más alto fue de 10.464 pero con pocos artículos. La productividad no fue homogénea: el 38% de los investigadores publicaron más de 50 trabajos de investigación, y muchos otros, menos de 20.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4491/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58710-180484-3-PB.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons