Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/889
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamos Aguiar, Luis Roberto-
dc.contributor.authorÁlvarez Rodríguez, Francisco Javier-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2024-04-15T17:44:03Z-
dc.date.available2024-04-15T17:44:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/889-
dc.language.isoenen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectContenidos digitales para bibliotecasen_US
dc.subjectRealidad extendidaen_US
dc.subjectDiscapacidades físicas de interacciónen_US
dc.subjectDiseño universal para el aprendizajeen_US
dc.subjectDiseño centrado en el usuarioen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleDigital content for libraries considering extended reality, physical interaction disabilities, universal design for learning and user-centered design: a systematic reviewen_US
dc.title.alternativeContenidos digitales para bibliotecas desde las perspectivas de la realidad extendida, las discapacidades físicas de interacción, el diseño universal para el aprendizaje y el diseño centrado en el usuario: una revisión sistemáticaen_US
dc.typeArtículoen_US
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 38(99), 109-127 (2024).-
dcterms.creatorAlvarez Rodriguez, Francisco Javier::cvu::91109-
dcterms.creatorRamos Aguiar, Luis Roberto::orcid::0000-0002-1629-8310-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2024.99.58872-
dc.description.resumenEl artículo presenta una revisión sistemática sobre contenidos digitales para bibliotecas, realidad extendida, discapacidades físicas de interacción, diseño universal para el aprendizaje y diseño centrado en el usuario para encontrar las bases de una metodología de desarrollo de software que cubra estas características. Utilizamos un protocolo orientado a estudios en ingeniería de software, el cual consta de las siguientes etapas: 1. Definición de las preguntas de investigación, 2. Realización de la búsqueda de artículos, 3. Selección de criterios de inclusión y exclusión, 4. Palabras clave de los resúmenes y 5. Proceso de extracción y mapeo de datos. Esta revisión se llevó a cabo a través de motores de búsqueda como Google Scholar, Science Direct, IEEE Xplore y ACE Library y se delimitó a publicaciones entre 2016 y 2021. Los resultados muestran una tendencia incremental en la generación de artículos de realidad extendida, pero una baja productividad científica en contenidos digitales para bibliotecas demostrando la disponibilidad de servicios que consideran los temas antes expuestos. Finalmente, definimos elementos para la elaboración de una futura propuesta metodológica para la construcción de contenidos digitales para bibliotecas y realidad extendida-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4495-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58872_ART_6.pdf946.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons