Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCaldera-Serrano, Jorge-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2024-05-07T15:18:28Z-
dc.date.available2024-05-07T15:18:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/911-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectComunicación de la cienciaen_US
dc.subjectCiencia abiertaen_US
dc.subjectMicro-paperen_US
dc.subjectRevistas científicasen_US
dc.titleMicro-paper en la comunicación científica: un nuevo formato para nuevos tiemposen_US
dc.title.alternativeMicro-paper in scientific communication: a new format for new timesen_US
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 38(99), 187-200 (2024).-
dcterms.creatorCaldera-Serrano, Jorge::orcid::0000-0002-4049-1057-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2024.99.58875-
dc.description.resumenSe describen a los micro-papers como formatos novedosos e incipientes para la difusión del conocimiento científico, tanto en revistas científicas como a través de otros métodos nativos del Internet (repositorios, blogs, etcétera). Planteamos la importancia de la utilización de este formato reducido de comunicación de la ciencia para transmitir ciertos tipos de hallazgos, pues presenta una condensación de la información básica en un documento breve, de fácil lectura y con amplia audiencia, sin perder la calidad propia de los trabajos científicos revisados. Para ello, se realiza un estudio descriptivo de carácter exploratorio por medio de una revisión bibliográfica que ahonda en su uso actual y experiencias previas. Concluimos que su viabilidad para la difusión de contenidos científicos concretos busca la agilidad, sin que ello implique la pérdida de la calidad en la difusión científica.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4495-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58875_ART_10.pdf502.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons