Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A102
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiguel, Sandra
dc.contributor.authorHidalgo, Mónica
dc.contributor.authorStubbs, Edgardo
dc.contributor.authorPosadas, Paula
dc.contributor.authorOrtiz Jaureguizar, Edgardo
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:36:59Z-
dc.date.available2018-09-20T13:36:59Z-
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A102-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBibliometría
dc.subjectProducción científica
dc.subjectGénero
dc.subjectPaleontología de vertebrados
dc.subjectAmeghiniana
dc.subjectArgentina
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleEstudio bibliométrico de género en la paleontología de vertebrados: el caso de la revista argentina Ameghiniana (1957-2011)
dc.title.alternativeBibliometric analysis of authorship gender in the field vertebrate paleontology: case study of Argentine journal Ameghiniana (1957-2011)
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 27(61), 133-155 (2013).
dcterms.creatorMiguel, Sandra::orcid::0000-0001-9384-6838
dcterms.creatorHidalgo, Mónica::rn::Pendiente
dcterms.creatorStubbs, Edgardo::rn::3190233
dcterms.creatorPosadas, Paula::rn::3190229
dcterms.creatorOrtiz Jaureguizar, Edgardo::orcid::0000-0002-4333-1606
dc.identifier.doi10.1016/S0187-358X(13)72557-7
dc.description.resumenEl objetivo de este trabajo es determinar la existencia de diferencias de género en la distribución de las firmas de los trabajos de paleontología de vertebrados, analizando el caso de la revista argentina Ameghiniana, desde 1957 hasta 2011. Mediante el método bibliométrico se estudia la distribución y evolución por género de las firmas de los autores, su productividad, procedencia geográfica, composición de las firmas (autorías y coautorías), orden de mención de autores, taxón estudiado y niveles de citación alcanzados. Los resultados muestran un predominio del género masculino en el número de firmas, en las tasas de productividad media anual y en los niveles de citación. No se encontraron diferencias significativas entre el género y los taxones estudiados ni en el orden de las firmas, pero sí en la variable “procedencia geográfica” de los autores. Se concluye que en los estudios de paleontología de vertebrados publicados en Ameghiniana se mantiene la tradición masculina que caracteriza a la disciplina. Sin embargo, el incremento de firmas de mujeres durante todo el periodo, la equiparación de la productividad en la última década y el aumento de coautorías mixtas son claras señales de una tendencia de cambio.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/3469
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art61-6.pdf637.84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2013000300007es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons