Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A108
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Carvalho, Frederico A.
dc.contributor.authorJorge, Marcelino José
dc.contributor.authorFilgueiras Jorge, Marina
dc.contributor.authorDe Oliveira Medeiros, Renata
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:00Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:00Z-
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A108-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectOrganizaciones
dc.subjectEvaluación organizacional
dc.subjectAnálisis de eficiencia
dc.subjectAnálisis envoltório de datos
dc.subjectHipótesis Markoviano
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleAnálise de eficiência e desempenho no longo prazo: ilustração empírica de um modelo para avaliação de bibliotecas públicas
dc.title.alternativeLong-term efficiency and performance analysis: empirical model for evaluating public libraries
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 27(60), 71-95 (2013).
dcterms.creatorDe Carvalho, Frederico A.::rn::3189881
dcterms.creatorJorge, Marcelino José::rn::3190217
dcterms.creatorFilgueiras Jorge, Marina::rn::3189806
dcterms.creatorDe Oliveira Medeiros, Renata
dc.identifier.doi10.1016/S0187-358X(13)72544-9
dc.description.resumenEste trabajo propone un modelo para la evaluación organizacional que se comprueba empíricamente con una muestra de 37 bibliotecas integradas a la universidad pública en la ciudad de Río de Janeiro, muestra que representa más del 80 % de la población y cuyos datos corresponden al periodo 2000-2007. El enfoque propuesto consta de tres pasos. En primer lugar, sobre la base de un modelo DEA (Data Envelopment Analysis), se calculan y se comparan las puntuaciones de eficiencia para cada una de las bibliotecas en el periodo 2000-2007; estos resultados permiten obtener una clasificación de las bibliotecas en función de su eficiencia relativa. El segundo paso consiste en identificar las acciones cuantitativas “óptimas” que permitan conducir a una biblioteca clasificada como “ineficiente” hacia el conjunto de las unidades eficientes. Esta cuantificación también sirve para evaluar los movimientos efectivos observados de un año a otro. En el tercer paso se recurre a la hipótesis Markoviana para establecer el desempeño esperado en el largo plazo en términos de la distribución del sistema entre los estados de “eficiencia” o “ineficiencia”. Mediante pruebas no paramétricas se examina la asociación entre la eficiencia (cuantificada en calificaciones anuales) y el perfil demográfico. En la mayoría de las pruebas no se encontraron diferencias significativas entre las puntuaciones obtenidas en el periodo analizado
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/3290
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art60-4.pdf385.4 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2013000200005es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons