Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A12
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez Ángeles, Manuel Gerardo
dc.contributor.authorSánchez Medina, Patricia S.
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:03Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:03Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A12-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnálisis económico del derecho
dc.subjectComunes de información
dc.subjectPropiedad intelectual
dc.subjectTeoría de juegos
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleIndustria de la información y piratería digital en México: análisis económico de la protección de los derechos de autor
dc.title.alternativeInformation industries and digital piracy: an economic analysis of intellectual property law
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31(71), 53-72 (2017).
dcterms.creatorChávez Ángeles, Manuel Gerardo::cvu::88005
dcterms.creatorSánchez Medina, Patricia S.::orcid::0000-0003-2949-3374
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57809
dc.description.resumenEl artículo hace un análisis económico de la protección de la propiedad intelectual en México. A través del desarrollo de un modelo de teoría de juegos de “guerra de desgaste”, construye distintos escenarios de organización industrial para el negocio de la información. Se evalúan los efectos en la dinámica industrial derivados de la existencia de un régimen de protección de propiedad intelectual, en particular los derechos de autor. Se encuentra que con éstos la estrategia dominante de la industria establecida es combatir la piratería esperando obtener beneficios monopólicos. Utilizando datos de la Encuesta de Uso de Tiempo (enut) del inegi, el artículo desarrolla un perfil del consumo de medios y bienes culturales de la población mexicana y del acceso a Internet. Se encuentra que el 21.1% de la población mexicana está en situación de pobreza digital extrema, sin acceso a conectividad digital alguna.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4465
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
71art2.pdf326.46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons