Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A13
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPinto Molina, María-
dc.contributor.authorUribe Tirado, Alejandro-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:06Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:06Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A13-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectAlfabetización informacional-
dc.subjectCompetencias informacionales-
dc.subjectBibliotecas nacionales-
dc.subjectIberoamérica-
dc.subjectFormación de usuarios-
dc.subjectAnálisis de contenido-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titlePresencia de la formación en competencias informacionales (Alfin) en las bibliotecas nacionales iberoamericanas-
dc.title.alternativePresence of information literacy training (il) in the Ibero-American national libraries-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31(71), 73-102 (2017).-
dcterms.creatorPinto, María::orcid::0000-0002-3199-4509-
dcterms.creatorUribe Tirado, Alejandro::orcid::0000-0002-0381-1269-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57811-
dc.description.resumenSe presenta una caracterización de cómo las bibliotecas nacionales iberoamericanas (bni) están asumiendo su función formadora con los usuarios desde el paradigma de la alfabetización informacional (Alfin). Se utiliza una metodología mixta que combina la triangulación de información obtenida a partir del análisis documental de la literatura científica, el análisis de contenido de los sitios web de las bibliotecas y la opinión de los bibliotecarios, con el objetivo de ofrecer una radiografía lo más cercana posible al fenómeno analizado. Los resultados muestran que en el contexto de las bni el desarrollo de las prácticas sobre Alfin es muy incipiente y los casos que destacan son puntuales, con la puesta en marcha de algunos proyectos específicos. No se evidencia que Alfin sea un programa fundamental y transversal para este tipo de bibliotecas ni que sirva de referencia para otras con las que trabaja, teniendo en cuenta su función “rectora” en los diferentes países iberoamericanos. Las conclusiones evidencian, por un lado, la necesidad de una mayor concienciación por parte de las bibliotecas nacionales (bn) acerca de la importancia que tiene la formación en Alfin de profesionales y usuarios, apostando por una mayor capacitación y formación competencial; y, por otro, la necesidad de fomentar la cultura de la planificación, formación y evaluación de Alfin, para diagnosticar áreas de mejora y poder diseñar propuestas formativas adecuadas.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4465-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
71art3.pdf500.73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons