Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A161
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Briseño, Jorge
dc.contributor.authorMora Terrazas, Manuel
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:20Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:20Z-
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A161-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEvaluación de programas educativos
dc.subjectProgramas de licenciatura en Bibliotecología
dc.subjectProgramas de maestría en Bibliotecología
dc.subjectNormas de calidad
dc.subjectAseguramiento de la calidad
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleLos modelos de evaluación aplicados a los programas educativos de educación superior: una perspectiva bibliotecológica
dc.title.alternativeHigher education curricular evaluation models: a library science perspective
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 25(53), 13-29 (2011).
dcterms.creatorGómez Briseño, Jorge::rn::3190279
dcterms.creatorMora Terrazas, Manuel::rn::3189952
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2011.53.27467
dc.description.resumenLa evaluación de los programas educativos como una forma de mejorar su calidad ha sido uno de los temas a debate desde finales del siglo XX e inicios del XXI. Más allá de las discrepancias en torno a sus resultados, la evaluación de los programas educativos es un método que ha comprobado su efectividad y eficiencia para conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad, a partir de su vinculación con la universidad de la cual depende, así como con su infraestructura e incluso aspectos particulares como su desarrollo académico y el de su investigación. En México los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) se encargan de evaluar más de 3,400 programas académicos (técnico superior universitario, licenciatura y posgrado), mediante metodologías y marcos de evaluación rigurosos, con criterios y estándares internacionales semejantes a los de una investigación científica. En esta inercia los programas mexicanos de Licenciatura en Bibliotecología se han sometido a los procesos de evaluación interinstitucional de los CIEES y han sido reconocidos en su mayoría por su calidad académica, lo que ha redundado en mejoras sustanciales en los programas que se someten a su revisión. Con respecto al nivel de posgrado, algunas maestrías en Bibliotecología han sido evaluadas por el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), pero no existe un modelo específico para dichos programas, por lo que con base a lo establecido por la Sección de Educación y Capacitación de la IFLA, se considera oportuno proponer el desarrollo de un modelo de evaluación para serle aplicado específicamente a dichos programas.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/2279
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art53-1.pdf243.94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2011000100002es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons