Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A167
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez García, Ariel Alejandro
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:23Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:23Z-
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A167-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEstudios de caso
dc.subjectCatalogación
dc.subjectOrganización bibliográfica
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleLos estudios de caso en la catalogación: sus contextos teórico-prácticos
dc.title.alternativeCase Studies in cataloging: theoretical and practical considerations
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 25(53), 185-200 (2011).
dcterms.creatorRodríguez García, Ariel Alejandro::orcid::0000-0001-5779-0371
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2011.53.27473
dc.description.resumenLa práctica de la catalogación cambió significativamente en el momento en que se introdujo la computación, ahora tecnología de la información, y tras ser considerada como una actividad esencial en la práctica profesional del bibliotecario, y ahora se ha tornado en una actividad compleja envuelta por ciertos lenguajes como la semántica, la sintaxis, la pragmática y otras reglas que gobiernan su interpretación. El propósito de este trabajo es analizar por qué los estudios de caso de la catalogación han sido empleados sólo para describir situaciones particulares y no han contribuido a formular generalizaciones. Es decir, por qué se han utilizado únicamente con fines instrumentales y se han diseñado a partir de modelos explicativos y parciales. Una de las principales aportaciones de este texto es que se considere al estudio de caso como soporte para respaldar lo que teóricamente se está denominando Bibliotecología Basada en Evidencias. Adoptar la metodología del estudio de caso les permitirá a los catalogadores tomar decisiones, observar e interactuar con la finalidad de integrar lo empírico con lo teórico.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/2279
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art53-7.pdf266.01 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2011000100008es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons