Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A183
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscalona-Fernádez, Isabel
dc.contributor.authorPulgarín Guerrero, Antonio
dc.contributor.authorLagar Barbosa, María del Pilar
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:34Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:34Z-
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A183-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectColaboración científica
dc.subjectAnálisis de redes sociales
dc.subjectUniversidad española
dc.subjectIngeniería química
dc.subjectÍndice-H
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleRed social de colaboración de las universidades españolas con investigación en Ingeniería Química
dc.title.alternativeScientific collaboration social network in the field of chemical engineering in spanish universities
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 24(51), 173-194 (2010).
dcterms.creatorEscalona-Fernádez, Isabel::orcid::0000-0002-7873-232X
dcterms.creatorPulgarín Guerrero, Antonio::orcid::0000-0001-9565-5437
dcterms.creatorLagar Barbosa, María del Pilar::rn::3190312
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2010.51.24344
dc.description.resumenEl presente trabajo analiza la red social de colaboración científica de las universidades españolas que realizan investigación en el área de “Ingeniería Química”. La red se construye con base en los documentos publicados en el Web of Science durante un periodo de 7 años. Se utiliza el análisis de redes sociales por considerarla como la mejor metodología para conocer la capacidad de colaboración, difusión y transmisión de nuevos conocimientos entre las universidades. Se estudia la cohesión y densidad de la Red, la posición de centralidad de las universidades como principales actores y la posible existencia de subgrupos dentro de la red. Los datos se analizan con el software UCINET 6.258 y NetDraw 2.091. Se incorpora al estudio, el índice- H alcanzado por cada una las universidades como indicador de la repercusión y el impacto científico de su investigación.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/2053
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art51-7.pdf1.51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2010000200008es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons