Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A513
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFleitas Triana, María Sonia-
dc.contributor.authorHernández Oquendo, Claudia-
dc.contributor.authorGuerra Castillo, Sandra-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:53:43Z-
dc.date.available2019-12-06T15:53:43Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A513-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectEstudio bibliométrico-
dc.subjectProducción científica-
dc.subjectUniversidad-
dc.subjectRanking-
dc.subjectVisibilidad-
dc.subjectImpacto-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleVisibilidad e impacto de la producción científica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Cujae de Cuba (2003-2012)-
dc.title.alternativeVisibility and impact of the scientific production of the Industrial Engineering School, Cujae, Cuba (2003-2012)-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31. Número especial de bibliometría, 149-185 (2017).-
dcterms.creatorFleitas Triana, María Sonia::orcid::0000-0002-2093-464X-
dcterms.creatorHernández Oquendo, Claudia-
dcterms.creatorGuerra Castillo, Sandra::orcid:0000-0002-5176-3185-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57889-
dc.description.resumenLos estudios bibliométricos aplicados a la producción científica de las universidades aportan información valiosa para la toma de decisiones en materia de planificación y evaluación de sus actividades de investigación. El objetivo de este artículo es representar y analizar el perfil investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae) de Cuba, a partir de un estudio bibliométrico de la producción científica de sus investigadores en las bases de datos Scopus y Web of Science (WOS) durante el periodo 2003-2012. Se evalúan indicadores validados internacionalmente para la dimensión cuantitativa y cualitativa de la producción, así como indicadores de la colaboración científica, los cuales permiten determinar la visibilidad e impacto de estas publicaciones a nivel internacional. Mediante la comparación de los resultados fue posible la valoración de la contribución de la facultad a la posición de la Cujae en las distintas ediciones del ranking iberoamericano SIR. Se concluye que, aun cuando el número de artículos refleja una tendencia creciente en los últimos años, es bajo el porcentaje de trabajos en colaboración internacional y el promedio de citas por artículos es inferior a la tendencia descrita en la literatura.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4468/216-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A513_R3.pdf791.09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons