Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A559
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarpallo Bautista, Antonio-
dc.contributor.authorFlores Hernández, Yohana Yessica-
dc.contributor.authorMoro Pajuelo, Marisa-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:53:57Z-
dc.date.available2019-12-06T15:53:57Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A559-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectSiglo XVIII-
dc.subjectReal Academia de Bellas Artes de San Fernando-
dc.subjectFrancisco de Guzmán-
dc.subjectLibreros-encuadernadores-
dc.subjectFuentes archivísticas-
dc.subjectMadrid-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleNoticias, cuentas y recibos del archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre el librero y encuadernador Francisco de Guzmán-
dc.title.alternativeNews, accounts and receipts from the archive of the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando about the bookseller and bookbinder Francisco de Guzmán-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 33(78), 29-46 (2019).-
dcterms.creatorCarpallo Bautista, Antonio::orcid::0000-0001-7382-0649-
dcterms.creatorFlores Hernández, Yohana Yessica::orcid::0000-0002-1876-4258-
dcterms.creatorMoro Pajuelo, María Luisa::orcid::0000-0002-3935-3802-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.57938-
dc.description.resumenEl presente estudio tiene como objetivo principal conocer y poner en valor el trabajo realizado por el librero y encuadernador Francisco de Guzmán en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre los años 1799 y 1800. El trabajo se ha realizado mediante la consulta de los libros de cuentas y legajos del Archivo de la Academia como fuentes para el estudio y el análisis in situ de las encuadernaciones reseñadas en la documentación, lo que nos ha dado la oportunidad de conocer mejor el tipo de encuadernaciones encargadas, sus precios, materiales, destinatarios, ayudando a entender mejor la historia de la propia institución, al gremio de libreros, impresores y encuadernadores madrileños y por consiguiente de la sociedad madrileña de la época.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4473/225-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A559_R8.pdf1.68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons