Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/388
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBlanco Domingo, Luis Mariano-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2022-08-01T20:48:21Z-
dc.date.available2022-08-01T20:48:21Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/388-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectFormaciónen_US
dc.subjectPersonal bibliotecarioen_US
dc.subjectBibliotecas universitariasen_US
dc.subjectEspañaen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleLa formación del personal de las bibliotecas universitarias españolas: de la euforia a la estabilizaciónen_US
dc.title.alternativePersonnel training in spanish university libraries: from euphoria to stabilizationen_US
dc.typepublishedVersion-
dc.typeArtículo-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información ( 2448-8321) vol. 35(88), 83-99 (2021).-
dcterms.creatorBlanco Domingo, Luis Mariano::orcid::0000-0002-7492-4711-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58383-
dc.description.resumenEl objetivo de este artículo es analizar de forma cuantitativa cómo se han implementado los cursos de formación entre el personal de las bibliotecas universitarias españolas ante el nuevo paradigma tecnológico y social al que se enfrentan. Se basa en los datos estadísticos que proporciona la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) a través de su plataforma, que permiten concluir que, salvo excepciones, no existe una clara apuesta por su dinamización, situándose la mayoría de los centros en un perfil medio o bajo, con una clara tendencia a la estabilización, y sin que la visibilidad social de la formación sea considerada como un indicador de calidad ni de las competencias profesionales ni de los objetivos de las mismas. Se presentan además una serie de recomendaciones para que la presencia de los cursos de formación adquiera una mayor importancia en la planificación estratégica de las bibliotecas universitarias.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4483/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58383-176342-3-PB.pdf712.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons