Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/438
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Pallares, Miriam-
dc.contributor.authorMartín Quevedo, Juan-
dc.contributor.authorPrieto Gutiérrez, Juan José-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2022-08-30T17:24:47Z-
dc.date.available2022-08-30T17:24:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/438-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectEvaluación académicaen_US
dc.subjectReputación universitariaen_US
dc.subjectEspañaen_US
dc.subjectRankings universitariosen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleDifusión investigativa y posición en el ranking SCImago de las universidades españolasen_US
dc.title.alternativeUses of ICT and software specialized in qualitative research. A perspectiveen_US
dc.typepublishedVersion-
dc.typeArtículo-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información ( 2448-8321) vol. 34(84), 13-32 (2020).-
dcterms.creatorRodríguez Pallares, Miriam::orcid::0000-0002-5486-0298-
dcterms.creatorMartín Quevedo, Juan::orcid::0000-0003-1005-0469-
dcterms.creatorPrieto Gutiérrez, Juan José::orcid::0000-0002-1730-8621-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58154-
dc.description.resumenLa medición y control de la actividad universitaria es cada vez más relevante y condiciona la imagen institucional. La proliferación de rankings internacionales así lo evidencia. El objetivo de esta investigación es analizar las acciones de apoyo que las universidades en España ofrecen a la comunidad científica para alcanzar la excelencia investigadora, categorizarlas y comparar, después, si existe una correlación entre estos servicios internos y la posición de las universidades españolas en el ranking SIR, con base en resultados externos. La metodología se fundamenta en el análisis de contenido. Los resultados obtenidos evidencian cierta similitud, aunque hay casos discordantes que permiten inferir que la actividad investigadora responde a iniciativas individuales y encuentra sinergias a partir del trabajo colaborativo entre diferentes instituciones. Además, se perciben niveles más elevados de fomento de la investigación en el caso de las universidades públicas.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4479/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58154-173406-3-PB.pdf601.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons