Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/545
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Múnera Torres, María Teresa | - |
dc.contributor.author | Salazar Álvarez, Leidy Marisol | - |
dc.contributor.author | Osorio Osorio, Arbey Stiven | - |
dc.coverage.spatial | MX | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T15:36:22Z | - |
dc.date.available | 2022-11-28T15:36:22Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/545 | - |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información | en_US |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject | Chatbot | en_US |
dc.subject | Asistente virtual | en_US |
dc.subject | Educación virtual | en_US |
dc.subject | Escuela Interamericana de Bibliotecología | en_US |
dc.subject | Universidad de Antioquia | en_US |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | Estudio inicial de un chatbot para estudiantes de la modalidad virtual de la Escuela Interamericana de Bibliotecología | en_US |
dc.title.alternative | Initial study of a chatbot for virtual modality students from the Inter-American School of Librarianship | en_US |
dc.type | Artículo | - |
dc.type | publishedVersion | - |
dcterms.bibliographicCitation | Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 36(90), 13-30 (2022). | - |
dcterms.creator | Múnera Torres, María Teresa::orcid::0000-0002-6439-1368 | - |
dcterms.creator | Salazar Álvarez, Leidy Marisol::orcid::0000-0003-2358-2587 | - |
dc.identifier.doi | 10.22201/iibi.24488321xe.2022.90.58452 | - |
dc.description.resumen | La inclusión de las TIC en la educación ha generado diversos retos, entre ellos, el imaginario tergiversado de lo que implica y significa la modalidad virtual, el uso de las plataformas y la apropiación de los procesos logísticos, académicos y administrativos. En este contexto, surgen diversas preguntas por parte de los estudiantes que hacen imperioso brindar respuestas claras y oportunas. Aun más cuando estos estudiantes son campo de estudio de la información, quienes reconocen que la transferencia de la información contribuye en la optimización de los procesos de comunicación y de manera específica en los entornos de formación. Es así como el presente artículo dará cuenta de una experiencia investigativa que tuvo como objetivo principal diseñar una propuesta de asistente virtual que permitiera dar solución a las dudas de los estudiantes de archivística y bibliotecología de la modalidad virtual de la Escuela Interamericana de Bibliotecología -EIB- de la Universidad de Antioquia, con el fin de optimizar los procesos comunicativos entre los estudiantes y quienes coordinan las dinámicas de virtualidad en la institución. Dicho proceso de investigación se fundamentó en la metodología design thinking, que favoreció un estado de empatía con la comunidad académica y posibilitó la identificación de las inquietudes más recurrentes de los estudiantes y sus respectivas categorías temáticas principales. En este sentido, este fue un estudio inicial de carácter exploratorio y descriptivo que logró obtener información que servirá de insumo para una próxima fase de desarrollo de un asistente virtual para la EIB. | - |
dc.relation.ispartofjournal | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4485/showToc | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
58452-177022-2-PB.pdf | 364.24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons