Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgado López, Yorlis-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2022-11-28T19:25:41Z-
dc.date.available2022-11-28T19:25:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/552-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectDocumentos digitalesen_US
dc.subjectGestión digital;en_US
dc.subjectPreservación digitalen_US
dc.subjectLegislación archivísticaen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleDocumentos digitales y legislación archivística: el caso de México y Cubaen_US
dc.title.alternativeDigital documents and Archival Legislation: the case of Mexico and Cubaen_US
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 36(90), 119-132 (2022).-
dcterms.creatorDelgado López, Yorlis::orcid::0000-0002-0660-0774-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2022.90.58496-
dc.description.resumenEl patrimonio documental de una nación tiene un fuerte componente de los documentos digitales que se generan hoy en la administración pública. La gestión, el tratamiento y el acceso a esta especificidad documental son objeto de regulación y protección por el Derecho. Las legislaciones archivísticas de América Latina tienen en estos soportes un reto ineludible. México (2018) y Cuba (2020) son los cuerpos legales más contemporáneos y ya evocan estos registros. Con esta premisa, el objetivo de este artículo es analizar comparativamente las regulaciones jurídicas de los documentos digitales, a partir la legislación archivística de México y Cuba, con el fin de obtener apreciaciones conclusivas que sirvan de norma para el territorio latinoamericano. La metodología y las técnicas empleadas fueron las inherentes al campo teórico-jurídico, el derecho comparado, analítico-deductivo y la técnica de análisis de documentos jurídicos. Se obtuvo una comparación valorativa de ambos corpus en cuanto a este objeto de protección y se infieren recomendaciones en este sentido para Latinoamérica. Se concluyó que los documentos digitales son parte indisoluble del patrimonio documental; la posición mexicana y cubana de protección legal del documento digital y su archivo, en espíritu normativo, es no contemplar el soporte-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4485/showToc-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58496-177338-2-PB.pdf186.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons