Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/868
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRepanovici, Angela-
dc.contributor.authorBorcoman, Mariana-
dc.contributor.authorBejinaru Mihoc, Andra Manuela-
dc.contributor.authorBabii, Elena-Alexandrina-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2024-02-22T16:58:57Z-
dc.date.available2024-02-22T16:58:57Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/868-
dc.language.isoenen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectAlfabetización informacionalen_US
dc.subjectAlfabetización digitalen_US
dc.subjectEstrategias de búsquedaen_US
dc.subjectEvaluación de la docencia por parte de los estudiantes (SET)en_US
dc.subjectGeneración Zen_US
dc.subjectMétodos cienciométricosen_US
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleUnderstanding Information Literacy engagement patterns of generation Zen_US
dc.title.alternativeAproximaciones a los modelos de Alfabetización Informacional de la generación Zen_US
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (2448-8321) vol. 38(98), 165-186 (2024).-
dcterms.creatorRepanovici, Angela::orcid::0000-0002-8748-5332-
dcterms.creatorBorcoman, Mariana::orcid::0009-0009-2666-3092-
dcterms.creatorBejinaru Mihoc, Andra Manuela::orcid::0000-0002-2163-4569-
dcterms.creatorBabii, Elena-Alexandrina::orcid::0000-0002-3279-1607-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2024.98.58850-
dc.description.resumenEste estudio tiene como objetivo verificar la hipótesis de que la asignatura en Alfabetización Informacional es clave en el desarrollo profesional de los estudiantes. Los autores revisan los obstáculos, los intereses y las metas del alumnado después de completar un curso sobre Alfabetización Informacional. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa en línea basada en encuestas en la Universidad Transilvania de Brasov. La literatura fue revisada mediante métodos cienciométricos con el fin de analizar los artículos más relevantes y citados publicados en Web of Science. También fue utilizado el método de análisis de emociones para observar los sentimientos de los alumnos. Los estudiantes de la Generación Z, llamados ‘nativos digitales’ hoy en día, tienen notables habilidades digitales y utilizan fuentes de información principalmente de ese entorno. Por lo tanto, esta asignatura universitaria debe estar al día con la mentalidad y el comportamiento informativo de las nuevas generaciones. La hipótesis quedó así confirmada; el cuerpo estudiantil necesita esta materia porque temas como los derechos de autor, estrategias de búsqueda y bases de datos son de su interés. Asimismo, tales habilidades de búsqueda informacional son importantes para el desarrollo profesional. La investigación presenta un método original de análisis y revisión de la literatura que puede aplicarse en otras áreas de interés.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4494-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
58850_ART_9-VF.pdf1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons