Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuerra González, Jenny Teresita-
dc.contributor.authorHernández Pérez, Jonathan-
dc.coverage.spatialMXen_US
dc.date.accessioned2024-05-17T18:56:24Z-
dc.date.available2024-05-17T18:56:24Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn978-607-30-8970-8en_US
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/942-
dc.description.sponsorshipEste libro fue producido en el marco del Proyecto PAPIIT IT400121 Preservación digital de contenidos publicados en portales web y redes sociales. Del acopio a la difusión de colecciones digitales sobre COVID-19 en México-
dc.format.extentviii, 67 p.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónen_US
dc.relation.ispartofseriesSistemas bibliotecarios de información y sociedad-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectPreservación digital - Méxicoen_US
dc.subjectArchivado weben_US
dc.subjectPandemia de COVID-19, 2020--
dc.subjectRecursos de información-
dc.subjectProfesionales de información-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleInstituciones de la memoria y profesionales de la información en la preservación de contenidos digitales sobre COVID-19 en Méxicoen_US
dc.typeLibroen_US
dc.typepublishedVersion-
dcterms.creatorHernández Pérez, Jonathan::cvu::324247-
dcterms.creatorGuerra González, Jenny Teresita::orcid::0000-0003-4038-3598-
dc.description.resumenEl libro es un producto de investigación desarrollado durante los años 2021 y 2022. Tiene como objetivo general el desarrollo de una metodología basada en el uso de herramientas de identificación y acopio de información digital para la preservación de una selección de contenidos digitales publicados en los portales web institucionales de la UNAM, de la Secretaría de Salud Federal, algunos medios de comunicación nacionales así como en la red social Twitter relativos a la crisis sanitaria en México. Esto, en el entendido de que aquellos tenían un carácter de documentación histórica sobre la cual podrían derivarse investigaciones presentes y futuras en distintas disciplinas científicas. Atendiendo a los objetivos específicos y metas de la investigación, el libro presenta los antecedentes sobre la pandemia en el país, con especial énfasis en el papel de las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos, museos y galerías) frente a ésta; ahonda en cómo la información que circula en internet se transforma en documentación web, su importancia y cómo se llevó a cabo la producción de contenidos sobre COVID-19 en la red social Twitter y en portales institucionales, acorde a las características técnicas de ambos espacios de internet; también conjuga las temáticas de la pandemia, la posverdad y el archivado web para situarlos en el contexto más amplio de la plataformización de la sociedad, la desinformación y otros desórdenes informativos; finalmente analiza el rol desempeñado por la biblioteca en el transcurso de la crisis de salud global, los desafíos que hubo de enfrentar y las habilidades que los profesionales de la información deben tener para realizar archivado weben_US
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
instituciones_memoria_profesionales.pdf4.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons