Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A136
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPinto Molina, María-
dc.contributor.authorManso Rodríguez, Ramón Alberto-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:08Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:08Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A136-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectServicio de Referencia Virtual-
dc.subjectEvaluación-
dc.subjectMapas conceptuales-
dc.subjectUsuarios-
dc.subjectEvaluación de servicios-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleEl uso de mapas conceptuales para la evaluación de los servicios de referencia virtual de las bibliotecas universitarias: una experiencia práctica-
dc.title.alternativeConcept maps as a way to evaluate virtual reference services in univerity libraries: a practical approach-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 26(57), 249-269 (2012).-
dcterms.creatorPinto, María::orcid::0000-0002-3199-4509-
dcterms.creatorManso, Ramón A.::rn::3189821-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33846-
dc.description.resumenLa implantación de las tecnologías de la información proporciona a los servicios bibliotecarios cierto dinamismo en su concepción y desarrollo, como el caso del Servicio de Referencia Virtual  (SRV), que además se debe evaluar con regularidad. El objetivo de este estudio es conocer la opinión de un grupo de profesionales, que trabajan en bibliotecas, participantes de clases sobre cómo ha de ser un SRV, qué elementos de calidad han de aportar y cuál ha de ser su proyección, desde un enfoque que contemple siempre al usuario como protagonista principal de dicho análisis. La metodología empleada es de corte cualitativo, basada en el uso del mapa conceptual como instrumento de diagnóstico y prospección a la vez que herramienta visual que permita observar y comparar gráficamente los criterios fundamentales aportados por los participantes en el análisis. Los resultados solicitan una mayor implicación del usuario, y la formación en habilidades informacionales desde el propio SRV.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/2740-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art57-8.pdf1.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2012000200009es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons