Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A171
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPinto Molina, María-
dc.contributor.authorUribe Tirado, Alejandro-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2018-09-20T13:37:26Z-
dc.date.available2018-09-20T13:37:26Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A171-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectAlfabetización informacional-
dc.subjectMentorización-
dc.subjectFormación-
dc.subjectAutoformación-
dc.subjectProfesionales de información-
dc.subjectBibliotecarios-
dc.subjectBibliotecas universitarias-CRAI-
dc.subjectuniversidades-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleFormarnos y autoformarnos en alfabetización informacional: un programa de mentorización en bibliotecas universitarias-CRAI-
dc.title.alternativeTraining and self-training in information literacy: a programo of mentoring in university libraries-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 24(52), 63-95 (2010).-
dcterms.creatorPinto, María::orcid::0000-0002-3199-4509-
dcterms.creatorUribe Tirado, Alejandro::orcid::0000-0002-0381-1269-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27453-
dc.description.resumenLa Alfabetización Informacional (ALFIN) es un requisito de formación que desde los servicios académicos y especialmente de las bibliotecas-CRAI de las universidades, se debe ofertar a todos sus miembros en distintas modalidades y niveles. Para lograr buenos resultados es necesario que los responsables de los programas de ALFIN, además de tener buenos conocimientos sobre esta temática (modelos, normas, buenas prácticas), ofrezcan adecuadas habilidades-actitudes comunicativas, tecnológicas, documentales y didácticas. La “mentorización” (mentoring) es una de las estrategias organizacionales que dichas instancias universitarias pueden asumir considerando su fortaleza como medio de formación y autoformación. El personal bibliotecario y el docente que aspire a ser formado (tutelado) por los formadores ya experimentados (mentores) y las personas a cargo de la formación organizacional (coordinadores) pueden crecer en dichas competencias, y así lograr mejores procesos y resultados de enseñanza-aprendizaje en los programas universitarios de ALFIN-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/2278-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
art52-3.pdf403.88 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
S0187-358X2010000300004es.html220 BHTMLVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons