Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A277
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ruiz, Iván | |
dc.contributor.author | Russell Barnard, Jane Margaret | |
dc.coverage.spatial | MX | |
dc.date.accessioned | 2018-09-20T13:39:12Z | - |
dc.date.available | 2018-09-20T13:39:12Z | - |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A277 | - |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Libro | |
dc.subject | Hipertextualidad | |
dc.subject | Texto digital | |
dc.subject | Literatura | |
dc.subject | Lingüística | |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
dc.title | La relevancia del texto digital en la investigación en lingüística y literatura del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | publishedVersion | |
dcterms.bibliographicCitation | Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 19(39), 97-109 (2005). | |
dcterms.creator | Ruiz, Iván::rn::Pendiente | |
dcterms.creator | Russell Barnard, Jane Margaret::cvu::6681 | |
dc.identifier.doi | 10.22201/iibi.0187358xp.2005.39.4079 | |
dc.description.resumen | Este artículo parte de un cuestionamiento fundamental referido al desarrollo científico y tecnológico de las disciplinas humanísticas, así como a la relación entre textos digitales y textos impresos, y a la pertinencia de los primeros en los trabajos de investigación de especialistas en lingüística y literatura. Se trata de una reflexión que es fruto de una investigación de campo realizada en tres centros de investigación del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el Centro de Estudios Literarios, el Centro de Lingüística Hispánica y el Seminario de Poética. Se indagó acerca de la recepción, el impacto producido y el “futuro” del texto digital en relación con el texto impreso en estos centros. Presentamos entonces una interpretación de sus perspectivas, lo cual, para nosotros, confirma la necesidad de seguir reflexionando sobre una pregunta fundamental de Roger Chartier: “¿cómo se instala lo escrito en la pantalla?” Nuestra respuesta, resultado del análisis e interpretación de las encuestas aplicadas, consiste en exponer una propuesta “integradora” que dé cuenta de los puntos de cruce necesarios entre lo digital y lo impreso, para así poder comenzar a trabajar con mayor especificidad sobre la arquitectura de los textos digitales. | |
dc.relation.ispartofjournal | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/343 | |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ibio3906.pdf | 385.57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
S0187-358X2005000200006es.html | 220 B | HTML | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons