Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A498
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Arango, Leonor Cristina-
dc.contributor.authorUrbizagástegui Alvarado, Rubén-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:53:40Z-
dc.date.available2019-12-06T15:53:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A498-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectBibliometría-
dc.subjectInformetría-
dc.subjectCienciometría-
dc.subjectMéxico-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleRed de co-palabras en la bibliometría mexicana-
dc.title.alternativeCo-words network in mexican bibliometrics-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31(73), 17-45 (2017).-
dcterms.creatorRestrepo Arango, Leonor Cristina::cvu::491879-
dcterms.creatorUrbizagástegui Alvarado, Rubén::rn::3189885-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57845-
dc.description.resumenSe realizó un análisis de co-palabras utilizando las palabras clave en los documentos publicados sobre las metrías (bibliometría, informetría, cienciometría, patentometría, etc.) en México desde la década de 1970 hasta diciembre de 2012. Se usó el análisis de co-ocurrencia de palabras, la agrupación jerárquica y el mapa de la red social. Estas técnicas se aplicaron a 681 palabras clave (PC) con 1 914 ocurrencias contenidas en 459 artículos. Se encontró que las palabras clave con la mayor ocurrencia son Bibliometría” (10.6 %), “México” (6.3 %), “Producción científica” (3 %), “América Latina” (3 %), “Factor de impacto” (1.8 %), “Indicadores bibliométricos” (1.8 %) y “Cienciometría” (1.7 %). La PC con el mayor grado de centralidad e intermediación de la red es “Bibliometría”, mientras que la que posee el mayor grado de cercanía es “Evaluación de la investigación”. También se encontraron cinco grupos de palabras clave que se comportan como cliques en la red.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4467/215-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A498_R2.pdf353.9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons