Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A553
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCintra, Paulo Roberto-
dc.contributor.authorFurnival, Ariadne Chloe-
dc.contributor.authorMilanez, Douglas Henrique-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:53:55Z-
dc.date.available2019-12-06T15:53:55Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A553-
dc.description.sponsorshipPesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) for the Master’s grant awarded to the first author (process no. 2015/16872-2) and the Post-Doctorate grant awarded to the third autor (process no. 2015/18878-8).-
dc.language.isoen-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectAcceso abierto-
dc.subjectRevistas científicas-
dc.subjectCiencia de la información-
dc.subjectBibliometría-
dc.subjectAltmetría-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleThe impact of open Access citation and social media on leading top Information Science journals-
dc.title.alternativeImpacto del acceso abierto en citaciones y medios sociales de las principales revistas de Ciencia de la Información-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 32(77), 117-132 (2018).-
dcterms.creatorCintra, Paulo Roberto::orcid::0000-0002-4447-3681-
dcterms.creatorFurnival, Chloe::orcid::0000-0002-2344-4400-
dcterms.creatorMilanez, Douglas Henrique::orcid::0000-0001-7190-0733-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57874-
dc.description.resumenEl objetivo de esta investigación fue verificar las posibles ventajas que el acceso abierto puede ofrecer al área de la Ciencia de la Información. Para ello, se analizaron los indicadores bibliométricos de citas y los datos de altmetría en 16 revistas científicas híbridas, seleccionadas mediante el Journal Citation Reports y filtradas con base en sus respectivos factores de impacto. La recolección de datos fue realizada en Web of Science, Google Scholar, Altmetric.com y Mendeley. Esta verificación se realizó en dos periodos de tiempo diferentes para examinar si hubo alguna influencia del acceso abierto en el tiempo. Los resultados indican que el acceso abierto puede ofrecer una ventaja en el número de citas y menciones en las redes sociales para el conjunto de artículos de las revistas analizadas aquí, y que esta ventaja es mayor para los casos en que los autores pagaron el cargo por procesamiento del artículo a garantizar la disponibilidad inmediata del artículo en acceso abierto al momento de la publicación. En la conclusión se afirma que no es sólo el acceso abierto el que provoca una mayor cantidad de citas a un artículo, aunque ayuda, sino la calidad del propio artículo.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4472/224-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A553_R7.pdf446.24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons