Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A557
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLuna Morales, Maria Elena-
dc.contributor.authorLuna Morales, Evelia-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:53:56Z-
dc.date.available2019-12-06T15:53:56Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A557-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectCiencias exactas-
dc.subjectIngenierías-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectEstudio bibliométrico de género-
dc.subjectInvestigación científica-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleMujeres investigadoras en las primeras estructuras de organización en ciencias exactas e ingenierías en México de 1900-2000: Estudio Bibliométrico-
dc.title.alternativeA Bibliometric study of women researchers in early organizational structures of exact sciences and engineering in Mexico from 1900 to 2000-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 32(77), 193-215 (2018).-
dcterms.creatorMaría Elena, Luna-Morales::orcid::0000-0003-4614-888X-
dcterms.creatorLuna-Morales, Evelia::dni::SinIdentificador-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57899-
dc.description.resumenSe analiza la producción científica de México registrada en Web of Science de 1900 a 2000 en las áreas de ciencias exactas e ingenierías para caracterizar la forma en que se incorporan las mujeres investigadoras al desarrollo de estos campos de estudio. El trabajo se apoya en el método bibliométrico cuantitativo a través de la aplicación de indicadores de género, producción e impacto científico y el análisis de redes bibliométricas de coautoría. En México, las ciencias exactas e ingenierías registran sus primeras aportaciones durante la primera mitad del siglo XX. Las mujeres lo hicieron a partir de los años 40 a través de laboratorios Syntex donde publicaron sus contribuciones iniciales. La participación de las investigadoras se incrementó entre 1960 y 1970 con el reconocimiento de las mujeres en la educación superior y la investigación, así como la creación de distintas instituciones de investigación en el país, además de los cambios de las mujeres con respecto a la elección de carrera. Finalmente, las contribuciones de este trabajo representan una ventaja para la propia comunidad científica, pero también para las organizaciones orientadas a promover la equidad de género y las instituciones que integran investigadoras en este campo de estudio.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4472/224-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A557_R7.pdf1.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons