Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A567
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFuentes Reyes, Sady Carina-
dc.contributor.authorDomínguez Castro, Adonis-
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Waldo-
dc.contributor.authorRomero Lazcano, Patricia-
dc.contributor.authorLeyva Pérez, Liliet-
dc.coverage.spatialMX-
dc.date.accessioned2019-12-06T15:54:01Z-
dc.date.available2019-12-06T15:54:01Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A567-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectMinería de proceso-
dc.subjectProducción científica-
dc.subjectBibliometría-
dc.subjectIndicadores bibliométricos-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleCaracterización de la producción científica en el área disciplinar de la minería de proceso-
dc.title.alternativeCharacterization of scientific production in the disciplinary area of process mining-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 33(78), 193-216 (2019).-
dcterms.creatorFuentes Reyes, Sady Carina::orcid::0000-0002-9357-1122-
dcterms.creatorDomínguez Castro, Adonis::orcid::0000-0001-6165-0742-
dcterms.creatorPérez García, W.::orcid::0000-0001-5164-5536-
dcterms.creatorRomero-Lazcano, Patricia::orcid::0000-0003-4765-1698-
dcterms.creatorLeyva_Pérez, Liliet::orcid::0000-0002-4436-1321-
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.57925-
dc.description.resumenLa minería de proceso es una poderosa técnica para la gestión y la inteligencia empresarial que en los últimos años ha despertado interés en la comunidad científica, notándose un incremento de las investigaciones en esta área del conocimiento. En el presente trabajo la metodología que se aplica abarca un conjunto de indicadores bibliométricos que permitió cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la producción científica sobre minería de proceso. A partir del análisis realizado en la base de datos Scopus en el periodo 2002-2017 se pudo evidenciar que el sector educativo representado por las universidades es el más destacado, y el continente europeo es el que representa el núcleo de investigaciones científicas, con Holanda como el país con mayores resultados de investigación en el tópico examinado. En relación a la tipología documental se determina que fue la publicación de artículos científicos la que sobresale respecto a otras salidas de investigación y el año 2015 se destaca como el más productivo. En América, Estados Unidos es el país líder. Este estudio nos permite concluir que en los países altamente industrializados existe una sostenible producción científica sobre el tema en cuestión y que en América Latina y el Caribe comienza a emerger una tendencia a incluir como estrategia de gestión de procesos de negocio la minería de proceso.-
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4473/225-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A567_R8.pdf3.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons