Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A592
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPichardo-Corpus, Juan Antonio
dc.contributor.authorContreras-Nuño, Guillermo
dc.contributor.authorPeña, José Antonio de la
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2020-02-14T17:28:01Z
dc.date.accessioned2024-03-06T20:07:25Z-
dc.date.available2020-02-14T17:28:01Z
dc.date.available2024-03-06T20:07:25Z-
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A592-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIndicador
dc.subjectTendencia
dc.subjectFactor de Impacto
dc.subjectDistribución Log-Normal
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleProporción y distribución de erratas en publicaciones científicas
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 33(80), 97-116 (2019).
dcterms.creatorPichardo-Corpus, Juan Antonio::SinIdentificador
dcterms.creatorContreras-Nuño, Guillermo::dni::SinIdentificador
dcterms.creatorPeña, José Antonio de la::dni::SinIdentificador
dc.identifier.doi10.22201/iibi.24488321xe.2019.80.58000
dc.description.resumenLos errores son parte del proceso en la investigación científica. Las correcciones a estos errores se hacen normalmente en artículos llamados, entre otros nombres, errata o erratum. La investigación sobre estas erratas ha sido, en áreas de investigación y revistas, muy específica. Así, en este artículo estudiamos la tasa de erratas en las veintisiete áreas de investigación definidas en la base de datos Scopus. Nos enfocamos en el periodo 2003-2017 para analizar la distribución de las veintisiete áreas en cuartiles, de acuerdo con el porcentaje de erratas. En paralelo, analizamos la tendencia de esos porcentajes por cada área durante el periodo señalado. Encontramos que esas equivocaciones son útiles como un indicador de diferencias notables entre áreas del conocimiento. Con información de la Web of Science, nos enfocamos en cuatro áreas del conocimiento, particularmente en la proporción de erratas por revista. Encontramos que la mayoría de éstas no tienen erratas publicadas, que en general la correlación entre el factor de impacto y el porcentaje de aquéllas no es significativa y que la distribución de esos por revista se ajusta bien a una distribución log-normal.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/viewIssue/4475/227
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A592_R11.pdf1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons