Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A9
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRuiz Lobaina, Esther Marina
dc.contributor.authorRomero Suárez, Pedro Lázaro
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-09-20T13:48:17Z-
dc.date.available2018-09-20T13:48:17Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A9-
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias de la Información
dc.subjectGestión de la Información
dc.subjectTablas Multidimensionales
dc.subjectMinería de Datos
dc.subjectEstadística
dc.subjectPatrones
dc.subjectHistogramas
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleBúsqueda de patrones para mejorar productos y servicios en las bibliotecas
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationInvestigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31(72), 209-225 (2017).
dcterms.creatorRuiz Lobaina, Esther Marina::orcid::0000-0003-2932-0182
dcterms.creatorRomero Suárez, Pedro Lázaro::cvu::343489
dc.identifier.doi10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57830
dc.description.resumenEste trabajo muestra los resultados alcanzados durante la búsqueda de patrones ocultos, aplicando algoritmos estadísticos, a una base de datos bibliográfica. Para esta investigación se seleccionó el software WinIDAMS v.1.3, que utiliza para el manejo de los datos la construcción de un dataset IDAMS (BUILD) y la agrupación de datos (AGGREG), para el análisis estadístico los algoritmos Análisis de conglomerados (CLUSFIND) y los diagramas de dispersión (SCAT). Para las salidas de los resultados este software ofrece las tablas multidimensionales, capaces de crear por cada grupo de variables seleccionadas una tabla interna con resultados como la frecuencia y la media aritmética, que fueron las seleccionadas para estas pruebas, mientras que para la representación gráfica de los resultados se decidió utilizar los histogramas porque son gráficas de barras que permiten interpretar de forma muy fácil y rápida el comportamiento de las variables seleccionadas para el análisis. Este estudio encontró patrones a través de la clusterización con los cuales fue posible potenciar los servicios de difusión selectiva de la información y proponer nuevos servicios para que formen parte de los productos que brinda la biblioteca.
dc.relation.ispartofjournalhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4466
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
72ar9-sin.pdf241.2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons