Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A5
Título : Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación
Autor(es) : Herrera Vallejera, Darlenis
Sánchez Perdomo, Rubén
Rosario Sierra, Marinelsy
Rodríguez Sánchez, Yaniris
En : Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información (0187-358x) vol. 31(72), 113-137 (2017).
Número completo : http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/issue/view/4466
Resumen : La cienciometría es un área disciplinar que permite evaluar la actividad científica de un país. En su haber se pueden definir políticas científicas a nivel gubernamental para determinar nuevas líneas de investigación. El objetivo de este estudio fue visualizar el desarrollo de la actividad científica cubana en las áreas del conocimiento de Matemática-Ciencias de la Computación y Ciencias Naturales e Ingeniería. En Cuba se invirtió aproximadamente el 2.7 % del PIB en la actividad de I+D y el 63 % del PIB en la educación superior según datos del Banco Mundial. Como resultado de este trabajo se determinó que las temáticas de Ciencias Químicas, Ingenierías y Astronomía-Astrofísica son las más destacadas en cuanto a producción, consumo e impacto científico. Estos resultados se debieron en gran medida a los lazos de colaboración internacional, principalmente con países como España y México. Este estudio nos indica que Cuba, que es uno de los países en vías de desarrollo de la región, prioriza buena parte de sus ingresos económicos al desarrollo de las ciencias naturales.
Palabras clave : Cienciometría
Ciencias Naturales e Ingeniería
Matemática - Ciencias de la computación
Fecha de publicación : 2017
DOI : 10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57826
URI : http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/A5
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
72ar5-sin.pdf1.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons